SEGUNDA SEMANA. ARTES VISUALES 1
Bienvenido
a la segunda semana por este medio y el de
Dale clic a la imagen de arriba (classroom) para ir directamente. Selecciona tu grupo.
Nota: solo aquellos que ya hayan aceptado la invitación podrán acceder.
Si no es así, mándame correo a lopezlilia14@gmail.com
Sesión 1 (Escribe día, mes, año y valor del mes). Recuerda qué días tenemos clases 💭.
1. Escribe la siguiente información en tu libreta. No se te olvide dar un diseño a tus apuntes para que sea llamativo a la hora de leer, repasar y/o buscar información.
El color es otro elemento básico común de las artes, que en el caso de las artes visuales resulta primordial. ¿Te imaginas una pintura sin color?
![]() |
Descomposición de la luz a través de un prisma. |
Vivimos en un mundo lleno de colores; el color es percibido por nuestros ojos gracias a la presencia de la luz, es por ello que en la oscuridad difícilmente distinguimos color alguno. A su vez, la luz es una onda de tipo electromagnético que tiene distintas propiedades; una de ellas es la frecuencia.
Nuestros ojos perciben las diferentes frecuencias de la luz como colores. El color ha sido estudiado por físicos, filósofos y artistas, y muchos de ellos han llegado a conclusiones similares. En 1666, el físico inglés Isaac Newton descubrió que es posible descomponer la luz si se le hace pasar a través de un prisma de cristal, y que el espectro lumínico que se obtiene puede recomponerse con la rotación de un disco cromático.
La teoría sustractiva del color está basada en la luz que reflejan los pigmentos aplicados a las superficies. Estos colores se obtienen de la naturaleza, tanto en minerales como en vegetales. Actualmente predominan los pigmentos sintéticos, es decir, obtenidos mediante procesos químicos. En la teoría sustractiva se reconocen los colores rojo, azul y amarillo como colores primarios. Son llamados así porque son colores absolutos, es decir, que no se pueden obtener a partir de alguna mezcla. En cambio al mezclarlos se obtienen los demás colores. Observa cómo en esta obra del francés Henri Matisse predomina el uso de colores primarios.
![]() |
Hanri Matisse, La danza (II). Óleo sobre tela (1910). |
Con la mezcla de dos colores primarios se obtiene un color secundario, y otras mezclas permiten obtener los colores terciarios. Estos son matices o cambios moderados de color, y se logran al mezclar un color primario con un color secundario. Más adelante los podrás identificar en el círculo cromático.
Conforme desarrolles tus habilidades para mezclar colores, te darás cuenta de que si mezclas los tres colores primarios se produce un color oscuro y con menor cantidad de luz; es por eso que la combinación de colores pigmento es conocida como síntesis sustractiva, ya que cada vez que se aumenta el número de colores que participan en una mezcla va disminuyendo la luz que los colores reflejan.
El círculo cromático
Es un esquema en el cual se clasifican los colores, y es muy útil para la observación de las mezclas y los colores que resultan.
Actividad 2. Imprime, recorta, pega y colorea (plantilla en blanco) o hazlo con regla, compás o el material para realizar las figuras. Guíate con la primera figura. En libreta.
Sesión 2 y 3 (Escribe día, mes, año y valor del mes). Recuerda qué días tenemos clases 💭.
Espero te diviertas, te tranquilices, descanses, aprendas y lo que resulte positivo con estas actividades.
Actividad 3. En tu bloc marquilla y con ayuda de tus acuarelas. Representa los colores primarios: Rojo, amarillo y azul.
Te recomiendo poner primero las acuarelas y sobre ellas con plumón realices tu dibujo para representar los colores primarios.
La siguiente imagen solo es ejemplo. Realiza el dibujo que desees para hacer esta actividad. Pueden ser estrellas, pinceles, puertas, ventanas, árboles, libros...
Elige formas para representar la combinación de los colores primarios que dan como resultado los colores secundarios. En el ejemplo utilicé cuadros.
Actividad 5.
En esta actividad explorarás la combinación de los colores secundarios con los colores primarios teniendo como resultado los colores terciarios.

Resumen de actividades:
1. Teoría en libreta.
2. Círculo cromático.
3. Colores primarios en tu bloc marquilla.
4. Colores secundarios en tu bloc marquilla.
5. Explorando el color en tu bloc marquilla.
No olvides mandar tus evidencias por classroom. Cualquier duda manda correo a lopezlilia14@gmail.com
Lee. Platica con tu familia. Escribe historias. Dibuja. Juega. Equilibra. Realiza tus obligaciones de casa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario