Seguidores

viernes, 27 de marzo de 2020

Primera Semana

Sean bienvenidos a la clase de Artes visuales 1. Estaremos dos semanas utilizando classroom y/o este blog. Cualquier duda por correo electrónico a lopezlilia14@gmail.com o en esta plataforma Excelente semana. Cuídense mucho, cuiden a su familia.


Exploro las formas geométricas
1.      Observa las siguientes figuras, luego recórtalas. Revisa cómo podrías acomodar las figuras que recortaste.
2.      Decide si algunas figuras irán sobrepuestas en otras. Prueba diferentes posibilidades de composición (simétrica o asimétrica) antes de pegar todos los elementos, y cuando hayas seleccionado la composición que más te agrada, pega las formas en las posiciones correspondientes en tu libreta.


Copia lo siguiente en tu libreta. Recuerda cómo organizas la información.

El volumen en elementos culturales
La escultura es una parte importante del entorno cultural
de las ciudades: Anish Kapoor, Puerta-nube. Acero inoxidable
(2006), Chicago, EUA.

En los espacios o ambientes urbanos predominan formas y volúmenes que son creación humana. En cualquier ciudad a la que vayas observarás grandes avenidas, casas, edificios, parques recreativos, museos, teatros, salas de conciertos y centros comerciales: estructuras con diferentes dimensiones, formas y espacios que en su conjunto llamamos arquitectura.
Para transmitir sus ideas, experiencias y emociones, el hombre utiliza también objetos e imágenes tridimensionales, como podemos ver en la  escultura, la cerámica y en numerosos productos artesanales. Muchas de estas imágenes nos sirven para decorar nuestros espacios públicos y privados.


Copia el siguiente esquema en tu libreta.





Copia lo siguiente en tu libreta.

¿Cómo se hace una escultura?


Fernando de Szyszlo, Intihuatana. Escultura en concreto y hierro.
Desde hace siglos, la escultura ha sido considerada una de las bellas artes. A través de ella el artista a quien en este caso se le llama escultor, se expresa creando volúmenes y conformando espacios. Para realizar lo anterior, puede utilizar una gran variedad de materiales que van desde la piedra hasta la fibra de vidrio y el poliéster. Luego entonces, la escultura es una expresión artística en la cual se combinan diversas formas, texturas, materiales y espacios volumétricos.

Los trabajos de alfarería toman forma mediante la técnica de modelado.

Durante la historia, el hombre elaboró imágenes tridimensionales utilizando los materiales que tenía a su alcance, como la arcilla, la madera y la piedra. Gracias al desarrollo evolutivo de la humanidad, la elaboración de diferentes objetos comenzó a incorporar nuevos materiales, como hierro, bronce y yeso.
En la actualidad, los escultores contemporáneos utilizan toda clase de materiales. Por ejemplo, dependiendo de las dimensiones de sus obras o de la calidad de la textura que desean obtener, pueden emplear palcas de metal, resinas de poliéster, plástico, fibra de vidrio u hormigón. ¿Has visto una escultura? ¿En dónde? ¿Con qué material fue realizada?

Las técnicas que comúnmente se usan para realizar una escultura son modelado, tallado, fundición y ensamblaje o construcción. La técnica del modelado consiste en la manipulación de materiales maleables o suaves para ir conformando una imagen. Los materiales que se utilizan son muy comunes y económicos, como la arcilla o barro, la plastilina y la cera. Seguramente en tu asa podrás encontrar laguna cerámica artesanal hecha con esta técnica.
El tallado consiste en ir dando forma a la escultura reduciendo o desbastando con diversos instrumentos un material base. En la prehistoria se comenzó con la talla de piedras comunes. En la actualidad hay una lista extensa de materiales que se pueden utilizar en esta técnica: mármol, madera, marfil, jabón, corcho, yeso, entre otros.

La técnica de fundición consiste en fundir un material, comúnmente de metal, y vaciarlo en un molde en donde se solidifica. Tradicionalmente se utilizan diversos metales, pero en la actualidad también puede emplearse el plástico. Entre los ejemplos de obras artísticas elaborada con esta técnica están las esculturas metálicas que adornan las plazas cívicas, y que por lo general representan a grandes personajes de nuestra historia.

El ensamblaje o construcción  es una técnica que consiste en combinar volúmenes y espacios mediante la unión de diversos objetos. Por medio de esta técnica, los artistas acoplan materiales de diversa calidad e inclusive materiales de desecho. En 1912, el artista español Pablo Picasso desarrolló los primeros ensamblajes. Esta técnica tiene una estrecha similitud con la del collage, pues en ambas se unen materiales para conformar una imagen, sólo que con el collage la imagen es plana o bidimensional, mientras que con el ensamblaje es tridimensional.  

Técnicas de la escultura

Registra tus nuevos conocimientos sobre las técnicas principales de la escultura completando la siguiente tabla. Libreta.


Mi imagen artística utilizando la técnica del ensamblaje.

A continuación harás una escultura abstracta con la técnica del ensamblaje. Para ello vas a utilizar algunas cajitas de cartón vacías.
1.      Explora distintas formas de agrupar cajas. Selecciona la forma que más te agrade y pega las cajas de acuerdo con ese orden.
2.      Selecciona el color o los colores que tendrá tu trabajo. Cuando seque el pegamento, pinta la escultura que hayas creado.
3.      Si quieres que tu ensamblaje tenga textura, puedes agregar a la pintura una cantidad razonable de arena, papelitos u otro material de tu elección.
4.      Coloca tu escultura en una base de cartón. No se te olvide poner la ficha técnica.

Ficha técnica

Nombre de la obra:
Técnica:
Año:
Materiales:
Alumno(a):
Grado:                                                      Grupo:
Escuela Secundaria Técnica No. 30


Evidencias de algunos trabajos



Figuras geométricas


Información


 



Esquema



Bitácora





Técnica. Ensamblaje


 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Segunda semana. Artes visuales 1

          SEGUNDA SEMANA. ARTES VISUALES 1 Bienvenido a la segunda semana por este medio y el de Dale clic a la imagen de arr...