¿Qué es la imagen?
Estamos inmersos en un ambiente en el que predominan las imágenes.
El tipo de imágenes a las cuales estamos expuestos todos los días influye en nuestra forma de ver el mundo y determina muchos de nuestros gustos. De la misma manera, las imágenes que observamos pueden hacernos conocer entornos sociales diferentes al nuestro, así como realidades lejanas en tiempo y espacio. Ha sido por medio de imágenes como hemos llegado a conocer algunos aspectos de las sociedades del pasado, pues gracias a ellas hemos podido descubrir mucho acerca de su forma de vida y su cultura.
La mayoría de los autores opina que una imagen es un símil (copia, semejanza) o una representación visual de un objeto real o imaginario.
A continuación se presentan algunas acepciones del término imagen definidas por el Diccionario de la Real Academia Española:
Del lat. imāgo, -ĭnis.
1. f. Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.
2. f. Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.
¿Qué función cumplen las imágenes?
Toda imagen surge a raíz de diversas motivaciones. Al producir sus imágenes, los pintores, diseñadores, artesanos y publicistas buscan que éstas cumplan una determinada función y que reflejen sus propuestas artísticas, ideas, intenciones, sentimientos o emociones. Todo lo anterior da como resultado una gran diversidad creativa, además de diferentes tipos de imágenes: artísticas, documentales o epistémicas, publicitarias, simbólicas, religiosas, decorativas y políticas.
Las imágenes documentales son totalmente objetivas y funcionan como referencia de un hecho o suceso.
Las imágenes artísticas son emotivas y poéticas y tienen un valor estético, su función es transmitir las experiencias, ideas, emociones y sentimientos de su actor.
Las imágenes documentales son totalmente objetivas y funcionan como referencia de un hecho o suceso.
Las imágenes artísticas son emotivas y poéticas y tienen un valor estético, su función es transmitir las experiencias, ideas, emociones y sentimientos de su actor.